LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Y LA TÉCNICA ASÉPTICA

Los actos quirúrgicos se efectúan en áreas específicas de los hospitales, en donde se cuenta con instalaciones diseñadas para facilitar el aislamiento bacteriológico. En la misma zona están instalados los servicios de apoyo tecnológico y material para que las Intervenciones se realicen en condiciones óptimas. De especial importancia son los recursos de apoyo vital a … Continuar leyendo LAS ÁREAS HOSPITALARIAS Y LA TÉCNICA ASÉPTICA

Esterilización y antisépticos

Estéril es todo objeto o sustancia libre de microorganismos y de cualquier forma de vida. Es la condición en la que deben estar todos los instrumentos que puedan entrar en contacto con la brecha que abre la cirugía en el sistema defensivo del organismo. Técnica aséptica Método que se emplea para prevenir la introducción de … Continuar leyendo Esterilización y antisépticos

CICATRIZACIÓN Y EL PROCESO DE CURAR HERIDAS

Los daños que llegan a sufrir los tejidos como consecuencia de agresiones físicas, químicas o biológicas, reciben el nombre genérico de lesiones. Las lesiones presentan alteraciones más o menos profundas de la forma y función de los tejidos y órganos, que varían según el tipo de agente agresor, la magnitud del daño y la naturaleza … Continuar leyendo CICATRIZACIÓN Y EL PROCESO DE CURAR HERIDAS

Hormonas corticosuprarrenales

La glándula suprarrenal consta de dos porciones diferentes: 1) una médula interna, relacionada funcionalmente con el sistema nervioso simpático, que segrega principalmente adrenalina, pero también algo de noradrenalina, y 2) una corteza externa, que constituye la mayor parte de la glándula y segrega corticoesteroides. Los principales corticoesteroides de la corteza suprarrenal son los siguientes:Mineralocorticoides. Esteroides … Continuar leyendo Hormonas corticosuprarrenales

Hormonas metabólicas tiroideas

SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS METABÓLICAS TIROIDEAS La glándula tiroides está compuesta por un gran número de folículos, cada uno rodeado por una sola capa de células y lleno de un material proteínico denominado coloide. El componente principal del coloide es la voluminosa glucoproteína tiroglobulina, que contiene las hormonas tiroideas dentro de la molécula. … Continuar leyendo Hormonas metabólicas tiroideas

Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo

El hipotálamo y la hipófisis guardan estrechas relaciones anatómicas y funcionales; a su vez, estas estructuras regulan la función de diversas glándulas endocrinas, como el tiroides, las glándulas suprarrenales y las gónadas. El hipotálamo y la hipófisis contribuyen de forma decisiva a regular el crecimiento, el metabolismo, la lactancia y el equilibrio hídrico. La hipófisis … Continuar leyendo Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotálamo

Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control

Filtración glomerular: el primer paso para la formación de orina El primer paso en la formación de orina es la filtración de grandes cantidades de líquidos a través de los capilares glomerulares en la cápsula de Bowman, casi 180 l al día. La mayor parte de este filtrado se reabsorbe, lo que deja únicamente 1 … Continuar leyendo Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control

EL SISTEMA URINARIO: ANATOMIA FUNCIONAL Y FORMACIÓN DE LA ORINA EN LOS RIÑONES

Los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias del filtrado con una intensidad variable, dependiendo de las necesidades del cuerpo. Finalmente, los riñones «aclaran» las sustancias no deseadas del filtrado excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre. Algunas de sus funciones son: Excreción … Continuar leyendo EL SISTEMA URINARIO: ANATOMIA FUNCIONAL Y FORMACIÓN DE LA ORINA EN LOS RIÑONES

COMPARTIMIENTOS DE LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR; EDEMA

El mantenimiento de un volumen relativamente constante y de una composición estable de los líquidos corporales es esencial para la homeostasis. Algunos de los problemas más comunes e importantes que aparecen en la medicina clínica se deben a anomalías en los sistemas de control que mantienen la constancia relativa de los líquidos corporales. En este … Continuar leyendo COMPARTIMIENTOS DE LÍQUIDO CORPORAL: LÍQUIDOS EXTRACELULAR E INTRACELULAR; EDEMA

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar