EL SISTEMA URINARIO: ANATOMIA FUNCIONAL Y FORMACIÓN DE LA ORINA EN LOS RIÑONES

UNIDAD V. Capítulo 26: “Formación de la orina por los riñones: I.  Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control” – Ana Montejo,  Fisiología

Los riñones realizan sus funciones más importantes filtrando el plasma y eliminando sustancias del filtrado con una intensidad variable, dependiendo de las necesidades del cuerpo. Finalmente, los riñones «aclaran» las sustancias no deseadas del filtrado excretándolas a la orina mientras devuelven las sustancias necesarias de nuevo a la sangre. Algunas de sus funciones son:

Excreción de productos metabólicos de desecho y sustancias químicas extrañas.

Urea en la sangre - EcuRed

Estos productos son la urea (del metabolismo de los aminoácidos), la creatinina (de la creatina muscular), el ácido úrico (de los ácidos nucleicos), los productos finales del metabolismo de la hemoglobina (como la bilirrubina) y los metabolitos de varias hormonas.

Regulación de los equilibrios hídrico y electrolítico

6 cosas que le pasan a tu cuerpo cuando no tomas suficiente agua | Muy  Interesante

La ingestión de agua y de muchos electrólitos está gobernada sobre todo por los hábitos de bebida y comida de la persona, y los riñones deben ajustar su excreción a su ingestión.

Regulación de la osmolalidad del líquido corporal y de las concentraciones de electrólitos.

Los riñones también contribuyen a la regulación a corto plazo de la presión arterial mediante la secreción de hormonas y factores o sustancias vasoactivos, como la renina, que dan lugar a la formación de productos vasoactivos.

Regulación del equilibrio acido básico y Regulación de la producción de eritrocitos.

Contribuyen a la regulación acidobásica junto a los pulmones y los amortiguadores del líquido corporal mediante la excreción de ácidos y la regulación de los depósitos de amortiguadores en el líquido corporal.

Los riñones secretan eritropoyetina, que estimula la producción de eritrocitos en las células madre hematopoyéticas de la médula ósea.

Los riñones producen la forma activa de la vitamina D, 1,25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol), mediante la hidroxilación de esta vitamina en la posición «número 1»

Los riñones producen la forma activa de la vitamina D, 1,25-dihidroxivitamina D3 (calcitriol), mediante la hidroxilación de esta vitamina en la posición «número 1»

Anatomía fisiológica de los riñones

Los riñones se disponen en la pared posterior del abdomen, fuera de la cavidad peritoneal . Cada riñón de un ser humano adulto normal pesa unos 150 g. La cara medial de cada riñón contiene una región con una muesca, llamada hilio, por la que pasan la arteria y vena renales, los linfáticos, la inervación y el uréter, que transporta la orina final desde el riñón hasta la vejiga, donde se almacena hasta que esta se vacía.

El riego sanguíneo de los dos riñones es normalmente de alrededor del 22% del gasto cardíaco, o1.100 ml/min. La arteria renal entra en el riñón a través del hilio y después se ramifica progresivamente hasta formar las arterias interlobulares, las arterias arciformes, las arterias interlobulillares y las arteriolas aferentes, que acaban en los
capilares glomerulares, donde se filtran grandes cantidades de líquido y solutos para comenzar la formación de orina.

La nefrona es la unidad funcional del riñón

Después de los 40 años de edad, el número de nefronas funcionantes suele reducirse 10% cada 10 años. Cada riñón humano contiene alrededor de 800.000 a 1.000.000 de nefronas, cada una de las cuales es capaz de formar orina. Cada nefrona contiene:

1) un penacho de capilares glomerulares llamado glomérulo, por el que se filtran grandes cantidades de líquido desde la sangre

2) un túbulo largo en el que el líquido filtrado se convierte en orina en su camino a la pelvis del riñón

Anatomía fisiológica de la vejiga

Es una cámara de músculo liso compuesta de dos partes principales

1) el cuerpo, que es la principal parte de la vejiga en la que se acumula la orina

2) el cuello, que es una extensión en forma de abanico del cuerpo, que pasa en sentido inferior y anterior hasta el triángulo urogenital y se conecta con la uretra.

El músculo liso de la vejiga se llama músculo detrusor. la contracción del músculo detrusor es un paso importante en el vaciamiento de la vejiga. También existe una zona triangular llamada trígono. Diafragma urogenital, que contiene una capa de músculo llamada esfínter externo de la vejiga.

INERVACIÓN DE LA VEJIGA

En los nervios pélvicos discurren fibras nerviosas sensitivas y motoras.

●Las señales de distensión de la uretra posterior son especialmente fuertes y son responsables sobre todo de iniciar los reflejos que provocan el vaciado de la vejiga.

●Los nervios motores transmitidos en los nervios pélvicos son fibras parasimpáticas.

●fibras nerviosas somáticas que inervan y controlan el músculo esquelético voluntario del esfínter.

●La inervación simpática de la cadena simpática a través de los nervios hipogástricos, que conectan sobre todo con  el segmento L2 de la médula espinal.

REFLEJOS MICCIONALES

Facilitación o inhibición de la micción por el encéfalo

Anomalías de la Micción

Vejiga atónica e incontinencia debidas a la destrucción de las fibras nerviosas sensitivas

La contracción refleja miccional no puede tener lugar si se destruyen las fibras nerviosas sensitivas que van de la vejiga a la médula espinal, lo que impide la transmisión de las señales de distensión de la vejiga

Vejiga automática debida a una lesión de la médula espinal por encima de la región sacra

Si la médula espinal se lesiona por encima de la región sacra, pero los segmentos medulares sacros continúan intactos, todavía pueden aparecer reflejos miccionales típicos. Pero ya no están controlados por el encéfalo

Vejiga neurógena sin inhibición debida a la falta de señales inhibidoras del encéfalo

es la también conocida como vejiga neurógena sin inhibición, que da lugar a una micción frecuente y relativamente incontrolada. Este trastorno se debe a una lesión parcial de la médula espinal o del tronco del encéfalo que interrumpe la mayoría de las señales inhibidoras.

La formación de orina es resultado de la filtración glomerular, la reabsorción tubular y la secreción tubular

La intensidad con la que se secretan diferentes sustancias en la orina representa la suma de tres procesos renales: 1) la filtración glomerular; 2) la reabsorción de sustancias de los túbulos renales hacia la sangre, y 3) la secreción de sustancias desde la sangre hacia los túbulos renales.

Filtración, reabsorción y secreción de diferentes sustancias

La reabsorción tubular es cuantitativamente más importante que la secreción tubular en la formación de la orina, pero la secreción es importante para determinar las cantidades de iones potasio e hidrógeno y algunas otras sustancias que se excretan por la orina. Ciertas sustancias extrañas y fármacos se reabsorben mal pero, además, se secretan desde la sangre a los túbulos, de manera que su excreción es alta.

Deja un comentario

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar